sábado, 24 de noviembre de 2012

Final del curso, final del juego

Este fue el último día de clases y para mi fue el más agotador, ya que hicimos muchas cosas, tuvimos que volver a los primeros pasos, y hacer todo un feedback de todo lo que hemos estado haciendo en el trascurso del ciclo. 

En el curso de creatividad aprendi muchas cosas porque nos enseñaron a indagar más en un problema para buscar soluciones. Por ello, existen 5 pasos para hacer que un proyecto, un objetivo, una creación, etc. sea exitosa. Estos son descubrimiento, interpretar, idear, experimentar y evolución. 

Gracias a esas 5 fases hicimos posible realizar nuestro juego final y poder ayudar en el cuidado de los parques públicos. Sé que con este reto no vamos a poder cambiar la mentalidad de muchas personas pero podemos hacer que más gente con el mismo propósito se una y así hacer grandes cosas, y poder trasmitir el mensaje a más personas. 

A continuación les presentaré el vídeo final de nuestro reto espero que sea de su agrado y hasta otra oportunidad. 


miércoles, 21 de noviembre de 2012

A finales de acabar nuestro video final

Ayer fuimos al parque Cayalti en Surco para grabar nuestro vídeo final. Lo que hicimos fue dividir el parque en 4 sectores como el juego ludo en los colores rojo, verde, azul y amarillo. Necesitamos 4 personas que pudieran ayudarnos en el juego, al principio no fe fácil porque algunos no querían porque estaban apurados, otros simplemente pasaban de largo. Sin embargo, hubieron otras personas que nos quisieron ayudar.

Luego les seguiremos contando mejor en el blog del grupo, aquí algunas imágenes



:

lunes, 19 de noviembre de 2012

PROTOTIPO DEL VIDEO



Aquí les presento el prototipo de nuestro vídeo  Fuimos al parque Cayalti para recrear nuestro reto de la flechas, felizmente encontramos a alguien que lo pudiera hacer porque algunos se negaban. La chica participante lo que hizo es cumplir los retos de las 4 flechas con un tiempo limite, luego al cumplir los 4 retos nosotros le dimos su premio que fue una  bufanda y chocolates. 


lunes, 12 de noviembre de 2012

LA HISTORIETA

En la historieta yo contribuí en las en todos los sombreros. Me puse cada uno de los sombreros y di ideas sobre nuestro juego. 

En el sombrero blanco, aporte con ideas neutrales sin ninguna opinión.

En el negro, di ideas negativas del juego y también el porque a esas ideas.

En el amarillo, fue todo lo contrario al negro y di ideas positivas, vi el lado positivo y los beneficios que nuestro juego iba a traer.

En el verde, no aporte mucho pero di algunas alternativas.

En el azul, escuche las opiniones de los demás e hice como una síntesis de todo eso y saque como una conclusión.

En el rojo, dije lo que sentía y fue con el que más me relacione porque no me gusta guardar las cosas que siento, para mi, mejor es decirlas, ya que así uno se siente mejor.

viernes, 26 de octubre de 2012

FICHA


FICHA

Nombre  del juego: Monopolio

Número de jugadores: Viene 12 símbolos, así que solo juegan 12 jugadores.

Tiempo estimado del juego: No hay un tiempo límite, ya que el juego termina cuando la mayoría de los jugadores están en la ruina.

Reglas del juego:
·        El juego empieza con la salida de cada jugador al lanzar y de 6.
·        Si un jugador cae en casualidad o arca comunal tendrá que coger la carta de arriba y hacer lo que dicen las instrucciones.
·        Si un jugador está en la cárcel no realiza su turno normal.
·        Las propiedades pueden ser hipotecadas.
·        Pierden los que están en bancarrota.



viernes, 19 de octubre de 2012

MI OPINIÓN

Yo opino que nuestro juego sobre los retos que vamos a poner y la recompensa que daremos, es como una motivación para los demás para que empiecen a ayudar al cuidado de los parques. En los últimos años hemos estamos dañando no solo a los parques, sino también al medio ambiente; por ello, nuestro reto no solo será ayudar a cuidar los parques públicos, sino que indirectamente las personas se darán cuenta de lo que las acciones que nosotros mismo hacemos daña al medio ambiente, y esto provoca que los humanos seamos victimas de muchas desgracias en los próximos años.Por último, nuestro juego será entretenido que las personas se animarán a jugarlo y así creemos que poco a poco podremos cambiar la mentalidad del hombre, y ayudar a los parques y al medio ambiente.



JUEGO DE MESA

Elegimos jugar trivianatura, ya que es un juego que se basa en el cuidado del medio ambiente y eso nos puede ayudar para nuestro reto en el cuidado de los parques. Fue muy entretenido porque te hacen preguntas de diferentes tipos, sobre la contaminación, reciclar y otras cosas. Yo creo que es un juego muy interesante porque aprendes jugando y de esta manera es donde uno aprende más y adquiere más conocimientos.

Aquí unas fotos cuando yo me puse a jugar:




viernes, 28 de septiembre de 2012

Juego a Ajedrez en un espacio público (Parque)

Hoy fuimos a un parque público con el grupo y nos pusimos a jugar Ajedrez, ya que es un juego de estrategia y lógica. Para el ajedrez siempre fue difícil  debido a que me era complicado aprenderme las reglas del juego y como avanzaba casa una de las fichas. 

El juego se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es eliminar al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.

Las habilidades que descubrí es que puedo ser muy buena en algo, si es que le tomo el interés debido. Además, que con practica puedo ser buena en el ajedrez, ya que al final le agarre el "ritmo" y me fue bien.

Las dificultades fueron que al comienzo no sabia que tenia que hacer pero con ayuda del manual y las reglas pude al menos tener un conocimiento previo.




viernes, 31 de agosto de 2012


1°  La primera entrevista fue para el grupo llamado “tonight”. Ellos son un grupo de 8 chicos que decidieron formar un grupo para realizar fiestas en el colegio. Ellos antes, cuando estábamos en secundaria, eran los que animaban a los estudiantes a relajarse después de exámenes y además organizaban fiestas de cumpleaños o algunas celebraciones.
Le hice algunas preguntas a uno de ellos, ya que ahora que acabaron el colegia y estañen diferentes universidades es difícil que puedan continuar con ello. Por otro lado, ya que ellos tuvieron tanto  éxito con ese grupo en el colegio, es por eso que los escogí.
1-     ¿Cómo decidieron formar ese grupo?

  •           El grupo se creó con el fin de organizar reuniones de una manera ordenada. Además, una forma de que se puedan los alumnos se puedan distraer después de exámenes parciales, finales etc.

2-     ¿Cómo se dividían el trabajo entre ustedes?

  • *      El trabajo se dividía de manera que todos colaboremos por el mismo fin, uno lo promocionaba mediante los medios sociales, otro se encargaba del local o una casa, otro recolectando dinero en el colegio para sustentar los gasto y así. Cada uno se encargaba de algo éramos 8 así que podíamos dividir muy bien los labores.


3-     ¿cuántas fiestas han organizado?

  • *      Nosotros comenzamos en 4to año así que aproximadamente hubieron 22 fiestas entre 4to y 5to año.


4-     ¿creen que sus organizaciones han sido exitosas?

  • *      Yo personalmente creo que si, por que las fiestas que hacíamos eran muy divertidas y casi no había problema alguno; claro que al comienzo no sabíamos que organizar muy bien una celebración pero con el tiempo fuimos mejorando, debido a que trabajábamos en equipo, hubo voluntad de cada uno y mucha cooperación de los 8 y además de los otros estudiantes. Así que creo que lo que hicimos en esos dos últimos años ayudo a los demás a desestresarse y divertirnos por eso fuimos una promoción muy unida.
"Tonight"








2° La siguiente entrevista fue a mi Celmira Huamani que es una empresaria. Ella dirige la textileria Rensikids que se basa en la fabricación de ropas para niños. Tiene tiendas en gamarra y gracias al equipo que la acompaña ha salido adelante.
1-     ¿Cómo empezaste en el mundo del comercio?
  •    Empecé junto con mi esposo Juan Taipe, que ahora ya no se encuentra con nosotros, en la fabricación de ropas para niños. Comenzamos desde muy abajo, ya que el confeccionaba la ropa y yo me encargaba de venderlas, y así juntos pudimos creer y ahora tener tiendas en gamarra y gracias a dios me va bien.


2-     ¿Cuáles crees que son los pilares de tu empresa?

  Bueno los pilares serian perseverancia, el trabajo en equipo que es fundamental para que algo funcione, espirito emprendedor.

3-     ¿Qué hace su empresa para ser mejor que la competencia? 
  •      A nosotros nos gusta innovar, no quedarnos en un mismo modelo o diseño siempre traemos grandes ideas y con todos juntos vemos cuál o cuáles son las mejores y lo sacamos y eso le gusta al cliente que haya variedad y que no todo sea lo mismo.


4-     ¿crees que el éxito se basa en el trabajo en equipo que hacen?
  •    Sí, definitivamente. Porque yo sola no hubiese podido alcanzar todo lo que he logrado, le debo mucho a mi esposo porque gracias a él nació todo esto, y ahora con mi equipo de textilería, mis hijos que también están vinculados con la empresa.


5-     ¿Cuál es la meta que tienes ahora?

  •       Pienso involucrarme ahora en otros rubros, estaba pensando en una cadena de hoteles, ya se que es difícil pero no imposible así que mi próxima meta será construir un hotel y junto con los que me acompañan seguir progresando más y más.




3°  La última entrevista fue para la Doctora Gisela Beltrán Ruiz, química farmacéutico. Ella es parte de un grupo de los químicos farmacéuticos de la botica BTL que ahora es mifarma, ya que ellos compraron el nombre de BTL y ahora han hecho una sola empresa con el nombre de mifarma. Ellos se encargan en administrar diferentes locales para que la empresa mifarma sea exitosa.

1-     ¿cómo se inicio?
  • Btl-mifarma se inicio hace 20 años, los que iniciaron este negocio fueron los esposos Alberto Salazar y su esposa Alicia. Ellos empezaron con un local ubicado en San Borja torres de Limatambo, luego contrataron un químico farmacéutico y un equipo de personal técnico preparado el cual brindaba un servicio diferente a las demás boticas. Por lo cual fue creciendo he incrementado la clientela que tuvieron que aperturar más locales. Y para seguir creciendo como cadena Don Alberto vendió sus acciones a una empresa grande la cual expandió la cadena por todo el Perú.

Hace 2 años la empresa química Suiza dueña de la cadena farmacéutica mifarma compra la cadena BTL. Hoy unidas integran una sola cadena llamada mifarma.

2-     ¿Cuántos locales tiene?

  • 73 en lima y 40 en provincia.  Pero con BTL tenemos más de 280 locales.


3-     ¿Los locales están ubicados en lugares estratégicos?

  • Sí, donde hay movimientos de personas, centro comercial, hospitales centro médico.


4-     ¿A lo largo de estos años, como ha ido evolucionando la empresa?

  • Boticas mifarma vienen evolucionando en función a la estrategia implementada por el equipo humano que dirige la empresa, la cual ha sido y sigue siendo perfeccionamiento de nuestro proceso, el brinda una calidad integral de servicio en nuestros punto de ventas, la mejora constante en la atención de nuestros pacientes.


5-     ¿Cuáles son los pilares de la empresa?

  • Brindar un buen servicio al cliente, ofrecer medicinas de calidad y precios accesibles.


6-     ¿Qué objetivos cree usted que deben alcanzar?

  • Nuestro objetivo como empresa es ir creciendo en provincias, aperturando más locales, fidelizando más a nuestros clientes.

7-     ¿Cuáles son las características de mejor definen a la empresa?

  • El buen servicio al cliente, el personal altamente capacitado y por las promociones y descuentos que ofrecemos.


8-     ¿considera que el éxito se debe a algo especial?

  • Sí, a la perseverancia, al sacrificio de todos los colaboradores de mifarma y al trabajo en equipo.








lunes, 20 de agosto de 2012

Mi vida con Melissa

Hola a todos, hoy quería hablarles sobre mi vida con mi dueña Melissa Moscoso. Ella es una chica de 17 años y yo soy su MP4 que la he acompañado ya más de un año y medio. Soy de color fucsia por atrás y rojo por adelante y, además soy Sony.

Bueno un día con Meli es muy agotador, ya que desde que se levanta hasta que se acuesta me utiliza, pero es reconfortante saber que me quiere mucho. Ella para irse a la UPC me agarra y me enciende y escucha su música favorita en todo el camino y así cuando tiene algún hueco y para regresar a su casa. Por otra parte, gasta mi batería en una semana y luego me pone a cargar por unas horas en mi compañera la laptop y cuando hace eso aprovecha que estoy conectado para descargar más música y copiarlos en mi. Meli tiene como 400 canciones y eso me hace sentir muy lleno, pero aún tengo capacidad para más música.
Cuando me caigo, lo cual pasa 2 o 3 veces al día, a ella le duele y aunque parezca extraño me soba y me dice "lo siento bebé". Bueno que más le puedo contar, mis amigos más cercanos son el celular y su billetera, ya que cuando sale con sus amigos o con su familia siempre me lleva y cuando me deja de usar me mete a su bolso donde me encuentro con celular y billetera. Por último, yo la acompaño en sus sueños, debido a que ella antes de dormir me vuelve a encender y pone la música que quiere escuchar y se hecha; como yo no tengo para apagarme automáticamente, ella ya cuando esta a punto de caer es cuando me apaga y me deja en su velador al costado de celular y nos ponemos a descansar hasta el día siguiente.